fbpx
logo-cc

Margen y Apalancamiento

Cuando entras en el mundo del trading, dos términos que escucharás una y otra vez son Apalancamiento y Margen.

Qué es el apalancamiento en trading

El apalancamiento en trading te permite controlar una operación de gran tamaño con una pequeña cantidad de tu propio dinero. Es como pedir prestado capital a tu bróker para acceder a más mercado de lo que podrías con solo el saldo de tu cuenta.

Piensa en el apalancamiento como usar una escalera para alcanzar algo alto. La escalera (apalancamiento) te ayuda a llegar a mayores alturas (operaciones más grandes), pero si pierdes el equilibrio (la operación va en tu contra), la caída puede ser más dura.

Ahora que sabemos qué significa apalancamiento, veamos cómo funciona en la práctica.

Cómo funciona el apalancamiento en trading

El apalancamiento normalmente se muestra como una proporción, como 10:1, 50:1 o 100:1. Esto indica cuánto más grande puede ser tu posición en comparación con tu capital real.

Ejemplo de apalancamiento:

Si tienes $1.000 en tu cuenta de trading y usas un apalancamiento de 10:1, puedes abrir una posición de $10.000 ($1.000 x 10 = $10.000)

Ahora tienes más poder de compra para abrir posiciones más grandes. 

Beneficios y riesgos de usar apalancamiento en trading

El apalancamiento puede ser un aliado poderoso en manos de un trader experimentado, pero también conlleva riesgos significativos. Para usarlo de manera efectiva, es esencial entender los beneficios y riesgos del apalancamiento antes de aplicarlo a cualquier estrategia de trading.

Beneficios:

  • Retornos potenciales aumentados: El apalancamiento permite a los traders incrementar beneficios sin necesidad de comprometer todo el capital. Incluso pequeños movimientos del mercado pueden generar ganancias sustanciales.

  • Uso eficiente del capital: Los traders pueden diversificar su portafolio y abrir múltiples posiciones con relativamente poco capital, optimizando el uso de sus fondos.

    Acceso a posiciones más grandes: gracias al apalancamiento, los operadores pueden participar en mercados que, de otro modo, estarían fuera de su alcance financiero, como los índices bursátiles o las materias primas de alto valor.

  • Flexibilidad en el trading a corto plazo: El apalancamiento es especialmente útil en el day trading o swing trading, donde se pueden aprovechar de manera efectiva rápidos y pequeños cambios de precio.

Riesgos:

  • Pérdidas amplificadas: Así como el apalancamiento aumenta las ganancias, también puede aumentar las pérdidas. Un pequeño movimiento en contra de tu posición puede acabar con todo tu margen o incluso más.

  • Llamadas de margen: Si tu posición se mueve significativamente en tu contra, tu bróker puede emitir una llamada de margen, requiriendo que deposites más fondos o arriesgándote a que tu posición sea cerrada forzosamente.

  • Exposición a la volatilidad: En mercados muy volátiles como cripto o forex, las posiciones apalancadas pueden ser extremadamente sensibles a las fluctuaciones de precios, aumentando el riesgo de liquidación.
     
  • Presión psicológica: La naturaleza acelerada del trading con apalancamiento puede llevar a tomar decisiones emocionales, lo que a menudo resulta en mala gestión del riesgo y sobreoperar.

     

Tener éxito con el apalancamiento no se trata solo de perseguir grandes beneficios, necesitas un plan sólido para gestionar el riesgo que conlleva.

lightbulb

Aquí tienes algunos consejos para
usar el apalancamiento de manera segura:

  • Usa órdenes stop-loss para controlar el riesgo
  • Empieza con proporciones de apalancamiento más bajas (por ejemplo 5:1 o 10:1) hasta que tengas experiencia
  • No arriesgues más de lo que puedas permitirte perder
  • Entiende la volatilidad de los activos que operas
  • Practica en una cuenta demo antes de operar en real

Mercados donde puedes usar apalancamiento

El apalancamiento se usa ampliamente en varios mercados financieros. Estos son algunos de los principales activos donde el trading con apalancamiento es popular:

CFDs en Forex (mercado de divisas): Este mercado típicamente ofrece el apalancamiento más alto, a veces hasta 500:1 dependiendo de las regulaciones y el bróker.
CFDs en Commodities: Los traders pueden usar apalancamiento en mercados como petróleo, oro y productos agrícolas. Estos mercados pueden ser muy sensibles a eventos geopolíticos y económicos, y el apalancamiento permite participar más activamente.
CFDs en Índices: El apalancamiento se puede usar para operar cestas de activos, ofreciendo exposición a movimientos generales del mercado.
CFDs en Acciones: Los traders pueden operar CFDs de acciones internacionales importantes como Apple, Tesla, Amazon y más. El apalancamiento da la posibilidad de amplificar la exposición a movimientos del precio de las acciones, sin necesidad de poseerlas realmente.
CFDs en Criptomonedas: Muchas plataformas de cripto ofrecen apalancamiento, a menudo hasta 100x, permitiendo especular con la volatilidad de los activos digitales. Sin embargo, este mercado es particularmente arriesgado debido a sus movimientos extremos de precio.

Qué es el margen

En trading, el margen es la cantidad de dinero que necesitas depositar con tu corredor para abrir y mantener una posición apalancada. Piénsalo como un depósito de buena fe: no es una tarifa ni un costo, sino una pequeña porción del valor total de la operación que demuestra que tienes fondos para cubrir posibles pérdidas.

Cómo funciona el margen en el trading

El margen permite a los traders controlar posiciones más grandes con menos capital. Incrementa tanto los rendimientos potenciales como los riesgos involucrados en la negociación. 

Ejemplo de margen:

Si deseas abrir una posición de $10,000 y tu corredor requiere un margen del 5%, solo necesitas depositar $500. Los $9,500 restantes se “toman prestados” efectivamente de tu corredor mediante apalancamiento.

Fundamentos del margen en el trading

Para comprender cómo funciona el margen en el trading, primero debes entender los fundamentos esenciales vinculados a él. Esto te permite gestionar riesgos y evitar llamadas de margen inesperadas. Ya sea que estés operando en divisas, materias primas, índices o acciones, estos factores clave determinan cómo el margen impacta tus operaciones.

Margen inicial

La cantidad de dinero requerida para abrir una nueva posición. Esto normalmente se expresa como un porcentaje del tamaño total de la operación. Ejemplo: una posición de $20,000 con un margen del 5% requiere $1,000 como depósito inicial.

Margen de mantenimiento

La cantidad mínima de fondos que necesitas mantener en tu cuenta para mantener tu posición abierta. Si los fondos disponibles en tu cuenta caen por debajo de este mínimo, podrías enfrentar una llamada de margen.

Nivel de margen

Este es un porcentaje que compara el dinero total que tienes en tu cuenta (incluyendo cualquier ganancia o pérdida de operaciones abiertas) con el dinero que has apartado para mantener tus operaciones abiertas. Muestra qué tan seguras están tus operaciones y si podrías necesitar añadir más dinero para evitar perder tus posiciones.

Llamada de margen

Solicitud del corredor para añadir fondos cuando el saldo de tu cuenta cae por debajo del requisito de margen de mantenimiento. Si se ignora, las posiciones pueden cerrarse automáticamente.

Margen libre

La cantidad de fondos disponibles en tu cuenta que pueden usarse para abrir nuevas posiciones o absorber pérdidas. Consejo profesional: siempre vigila tu nivel de margen y mantiene fondos adicionales en tu cuenta como colchón de seguridad para evitar que tus posiciones se cierren automáticamente.

margin-leverage-logo

Requisitos de margen para cada clase de activo

Al negociar contratos por diferencia (CFD), los requisitos de margen difieren según el activo subyacente. Estos requisitos reflejan la volatilidad, liquidez y nivel de riesgo del mercado, ayudando tanto a traders como a corredores a gestionar la exposición de manera efectiva.

  • CFDs en Forex (mercado de divisas): Los CFD de Forex generalmente tienen los requisitos de margen más bajos debido a su alta liquidez y spreads ajustados. Los traders pueden abrir posiciones con un margen tan bajo como 1% a 5%, lo que hace que los CFD de Forex sean populares para la negociación apalancada.
  • CFDs en Commodities: Las materias primas como el oro, el petróleo y la plata normalmente requieren un margen moderado, a menudo entre un 3% y un 10%. Su precio puede ser más volátil que el de las divisas, por lo que los requisitos de margen se establecen en consecuencia.
  • CFDs en Índices: Los CFD sobre índices (por ejemplo, S&P 500, FTSE 100) generalmente conllevan requisitos de margen más altos, normalmente alrededor de un 5% a un 15%, reflejando el riesgo agregado de las acciones subyacentes.
  • CFDs en Acciones: Los CFD sobre acciones individuales a menudo exigen requisitos de margen más altos y variables, comúnmente desde un 10% hasta un 50% o más, dependiendo de la volatilidad y la liquidez de la acción.
  • CFDs en Criptomonedas: Debido a las oscilaciones extremas de precios, los CFD de criptomonedas tienen los requisitos de margen más altos, normalmente entre un 20% y un 50% o más para mitigar el riesgo.

Cómo funcionan juntos el margen y el apalancamiento

El margen y el apalancamiento son dos caras de la misma moneda en el trading, es decir, necesitas ambos para que la negociación apalancada funcione.

Margen

Es el dinero que depositas como garantía para abrir una posición. Sin el margen, no podrías acceder a posiciones más grandes porque no tendrías “capital en juego”.

Apalancamiento

Es el multiplicador que te permite controlar una posición mayor de la que tu margen por sí solo permitiría.
Piénsalo de esta forma: el margen es el pequeño efectivo inicial que aportas, y el apalancamiento es el poder de endeudamiento que incrementa ese efectivo para que puedas tener una mayor exposición al mercado. Sin margen, el apalancamiento no existiría porque no habría capital que lo respalde. Sin apalancamiento, el margen sería solo un depósito sin poder de compra adicional.

Ejemplo de cómo funcionan juntos el margen y el apalancamiento:

Con un apalancamiento de 1:100, solo necesitas aportar un 1% de margen para controlar una posición de $10,000 con tan solo $100 de tu propio dinero. Esta relación permite a los traders maximizar oportunidades, pero también significa que los riesgos se amplifican, por lo que comprender cómo funcionan ambos juntos es clave para operar de manera segura.

Resumen y próximos pasos

El apalancamiento y el margen son herramientas poderosas que abren puertas a oportunidades de trading mucho más allá de tu inversión inicial. Cuando se usan con sabiduría, pueden amplificar tus ganancias y ayudarte a aprovechar al máximo los movimientos del mercado.

Sin embargo, las herramientas poderosas conllevan responsabilidad. Las mismas herramientas que aumentan tus beneficios también pueden incrementar tus pérdidas. Por eso es esencial comprender plenamente cómo funcionan el apalancamiento y el margen, conocer los riesgos involucrados y practicar siempre la gestión del riesgo.

lightbulb

Consejo profesional:

Empieza con ratios de apalancamiento más pequeños,
utiliza órdenes de stop-loss, y nunca arriesgues más de lo que puedas permitirte perder. 

En TenTrade, proporcionamos opciones de apalancamiento flexibles y requisitos de margen transparentes para que puedas adaptar tu experiencia de trading a tus objetivos y tolerancia al riesgo. Usa este conocimiento para operar de manera más inteligente, gestionar tu capital eficazmente y desbloquear tu potencial de trading.

Margen y apalancamiento en el trading

El margen es la cantidad total que una persona invierte, incluyendo cualquier garantía aportada. Este margen permite a un trader controlar una posición más grande mediante una práctica conocida como apalancamiento.